HAPPY CHANDARA: ESCUELA PARA TODAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoHCXVFa5lHhJZT2jjf_LSeggOYzlSVRqwJijErM4DIS9-up3U920xfmwKlsvYlAxilDBdAkBvTLeCW8piRgKBUh4G2Y3CdCWOOZ5lH0jZGIKFlsq_Ar0j4mlmT-b1fnVGqUSy0nE8ziA/s400/escuelaparatodas-rojo2.jpg)
La educación es un derecho de los niños y es un deber para nosotros acabar con la explotación infantil en el mundo. Hoy en día, todos los estudios afirman que, cuando se educa especialmente a las mujeres, el país entero progresa: control de la natalidad, mejoras en la salud, reducción del sida, disminución de la malnutrición y mortalidad infantil, escolarización de las generaciones futuras y mejora de la situación económica y social del país.
La educación de las niñas es fundamental para construir un mundo más justo y más humano, en el que se transmitan valores como la igualdad de derechos para ambos sexos a través de ellas. Es a través de las mujeresque se transmiten los valores fundamentales en las familias y en la sociedad, y en muchos países las niñas todavía no tienen derecho ni acceso a la educación; se convierten en mano de obra gratuita para los trabajos domésticos, agrícolas o la explotación sexual. La esclavitud infantil sólo se soluciona a través de la educación.
HAPPY CHANDARA, ESCUELA EN CAMBOYA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi07cr-rG7CSU6LwWuxmjq013kIeXbz6l6x6iSuCcf3cIk55xB2SZsDD0nXkJW8fOX-MKLyS9XSmCNaJUh438ie3krlopQ5YZTN9hRa4TwT4D8uWQmocBZnectiP1YVDWa8H_W5IFVn2_0/s400/escuelaparatodas-rojo4.jpg)
La escuela piloto "Happy Chandara", situada a 13 kms de Phnom Penh, alberga más de 300 niñas, y su objetivo es llegar a 1200 niñas. Este proyecto está supervisado muy de cerca, entre otras personas, por su presidenta Tina Kieffer y su vice-presidenta Hoa Mai NguonEsta última ha sido una pieza fundamental en la puesta en marcha de este proyecto, ya que gracias a la cesión de un terreno de 3.600 m2, se ha podido construir un primer edificio de 1.200 m2 que alberga ya a más de 300 niñas.
Además, Hoa, que hoy tiene 70 años, vivió en sus propias carnes la toma de poder de los Jemeres Rojos el 17 de abril de 1975 y sus consecuencias. No se puede entender el Camboya de hoy sin tener en cuenta la historia de este país durante los últimos 33 años. En efecto, de 1975 a 1979, los Jemeres Rojos mataron y torturaron a un tercio de la población, con el objetivo de erradicar la cultura urbana y establecer la dictadura del campesinado. Eliminaron sobre todo a las personas con educación: maestros, médicos, profesores, funcionarios... Actualmente, el 45% de los camboyanostiene menos de quince años y el 85% de la población se enfrenta a una gran pobreza. Las familias campesinas ganan unos 30 dólares al mes, lo que les obliga a hacer trabajar a sus hijas que en muchos casos corren el peligro de explotación sexual, doméstica o laboral.
"Happy Chandara"
A corto plazo los planes de futuro son los siguientes:
La educación de las niñas es fundamental para construir un mundo más justo y más humano, en el que se transmitan valores como la igualdad de derechos para ambos sexos a través de ellas. Es a través de las mujeresque se transmiten los valores fundamentales en las familias y en la sociedad, y en muchos países las niñas todavía no tienen derecho ni acceso a la educación; se convierten en mano de obra gratuita para los trabajos domésticos, agrícolas o la explotación sexual. La esclavitud infantil sólo se soluciona a través de la educación.
HAPPY CHANDARA, ESCUELA EN CAMBOYA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi07cr-rG7CSU6LwWuxmjq013kIeXbz6l6x6iSuCcf3cIk55xB2SZsDD0nXkJW8fOX-MKLyS9XSmCNaJUh438ie3krlopQ5YZTN9hRa4TwT4D8uWQmocBZnectiP1YVDWa8H_W5IFVn2_0/s400/escuelaparatodas-rojo4.jpg)
La escuela piloto "Happy Chandara", situada a 13 kms de Phnom Penh, alberga más de 300 niñas, y su objetivo es llegar a 1200 niñas. Este proyecto está supervisado muy de cerca, entre otras personas, por su presidenta Tina Kieffer y su vice-presidenta Hoa Mai NguonEsta última ha sido una pieza fundamental en la puesta en marcha de este proyecto, ya que gracias a la cesión de un terreno de 3.600 m2, se ha podido construir un primer edificio de 1.200 m2 que alberga ya a más de 300 niñas.
Además, Hoa, que hoy tiene 70 años, vivió en sus propias carnes la toma de poder de los Jemeres Rojos el 17 de abril de 1975 y sus consecuencias. No se puede entender el Camboya de hoy sin tener en cuenta la historia de este país durante los últimos 33 años. En efecto, de 1975 a 1979, los Jemeres Rojos mataron y torturaron a un tercio de la población, con el objetivo de erradicar la cultura urbana y establecer la dictadura del campesinado. Eliminaron sobre todo a las personas con educación: maestros, médicos, profesores, funcionarios... Actualmente, el 45% de los camboyanostiene menos de quince años y el 85% de la población se enfrenta a una gran pobreza. Las familias campesinas ganan unos 30 dólares al mes, lo que les obliga a hacer trabajar a sus hijas que en muchos casos corren el peligro de explotación sexual, doméstica o laboral.
"Happy Chandara"
A corto plazo los planes de futuro son los siguientes:
-Comprar un terreno mayor, cercano a la escuela para albergar los edificios para los estudios secundarios. Los estudios universitarios serán subvencionados por la asociación, tanto en Phnom Penh como en el extranjero.
-Construir un dispensario para atender las necesidades médicas de las niñas.
-Construir un internado para evitar que las niñas con problemas familiares se vean en la obligación de interrumpir sus estudios o que puedan vivir allí niñas que habitan a más de 8 kilómetros yque por ese motivo tienen vetada la inscripciónen la escuela.
19:29
|
Etiquetas:
CALIDAD DE VIDA,
EQUIDAD,
SOCIEDAD
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
- ABUSO SEXUAL
- ACOSO
- AFICIONES
- ALIMENTACION SALUDABLE
- AMISTAD
- AMOR
- ANUNCIOS
- ARTE
- AUTOAYUDA
- AUTOESTIMA
- BELLEZA
- BIOGRAFIA
- BULLYNG
- CALIDAD DE VIDA
- CAPACITACION
- CLIMATERIO
- COCINA
- CODEPENDENCIA
- CONFERENCIAS
- CONSEJOS
- CULTURA GENERAL
- CURSO
- DECORACION
- DENUNCIA SOCIAL
- DEPRESION POST PARTO
- DERECHOS HUMANOS
- DIA DE LA MADRE
- DIA DE LA MUJER
- DIA DEL PADRE
- DIABETES
- DIVERSION
- DROGAS
- ECOLOGIA
- ECONOMIA
- EDUCACION
- EMBARAZO
- ENSAYO
- EQUIDAD
- ESPIRITUALIDAD
- ESTRES
- FAMILIA
- FEMINISMO
- FINANZAS
- HISTORIA DE VIDA
- HOGAR
- HOMBRES
- HUMOR
- LIBRO
- LIBROS
- LYDIA CACHO
- MATERNIDAD
- MENOPAUSIA
- MODA
- MUJER
- MUJERES
- MÚSICA
- NEGOCIOS
- NIÑOS
- NUTRICION
- OCIO
- OPCIONES DE PRODUCTOS
- PAREJA
- PELICULA
- POEMAS
- POLITICA
- PREVENCION
- PSICOLOGIA
- RECETAS
- RECICLAJE
- REFLEXIONES
- RELACIONES HUMANAS
- RELATOS
- RELIGION
- RESEÑA
- SALUD EMOCIONAL
- SALUD FEMENINA
- SALUD PREVENTIVA
- SANIDAD EMOCIONAL
- SECTAS
- SEGURIDAD INTERNET
- SEXUALIDAD
- SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL
- SOCIEDAD
- SUPERACION PERSONAL
- TECNOLOGIA
- TERCERA EDAD
- TESTIMONIO
- TIPS
- TRABAJO
- TRAMITES
- TRASTORNOS ALIMENTICIOS
- TRIBUTO
- VIDEO
- VIDEOS
- VIOLENCIA DE GENERO
Seguidores
PAGINAS AMIGAS
http://www.madamealbert.com.mx/woman-c2lh
http://elespaciodemartha.blogspot.mx/
http://xochitlndc.blogspot.mx/
http://cronicadeunaamantedeloslibros.blogspot.mx/
http://creadasaimagendedios.blogspot.mx/
0 comentarios:
Publicar un comentario