REDEFINIENDO EL CONCEPTO "MUJER"
A decir verdad, no conozco a ninguna madre que haya preparado a su hijita para la posibilidad de quedarse soltera o no poder tener bebes. Durante la niñez, como niñas pequeñas, todas practicamos para nuestra boda y para el día en que seamos mamás. Nos paramos en la fila y nos turnamos marchando con elegancia infantil al ritmo de la marcha nupcial. Luego, abrazamos a nuestras muñecas y les cantamos cancioncitas de cuna. Aunque parezcan juegos inocentes, estos son en realidad nuestros ensayos infantiles en preparación para ser mujeres. Los juegos infantiles, con la ayuda de muñecas, coches, casitas de muñeca, etc. son nuestro entrenamiento para ser mujer. Y como niñas simplemente imitamos, de las mujeres que están a nuestro alrededor, lo que entendemos que será nuestro rol como mujeres.
Pero, ¿qué sucede cuando crece la niña y su vida no sigue el guión? ¿Qué sucede si nunca se casa, o si lo hace, pero no dura? ¿O si nunca llega a llevar a su propio bebe en su útero? ¿Deja de ser mujer?
Desafortunadamente, a menudo hemos definido la feminidad basándonos en ciertas precondiciones. Y cualquier mujer que no cumple con estas condiciones debe ser vista con lástima, e instintivamente es apartada para convertirse en protagonista de una condición femenina inferior. Si no tiene un hombre, pero tiene un hijo es posible que levemente pasemos por alto su estado desfavorable. Pero si no tiene un hombre y tampoco tiene hijos, su situación es aun más degradante.
Estas son las razones por las cuáles tantas mujeres se involucran y permanecen en relaciones tóxicas con hombres que no las merecen. Esta es también la razón por la cual tantas mujeres empiezan a desesperarse en cuanto pasan los 30 años de edad y sus relojes biológicos empiezan la cuenta regresiva hacia la inhabilidad de convertirse en madres. Esta es también la razón por la cual tantas mujeres luchan contra la depresión. Sin embargo, estas son realidades reprimidas que muchas analistas liberadas no enfrentan: los sentimientos de pesadumbre abruman a muchas mujeres solteras y/o sin hijos angustiadas por sentimientos de fracaso pues no han cumplido a cabalidad su rol de mujer.
Esta definición de fracaso, no obstante, está arraigada en la sociedad y transferida de generación en generación por casi todas las culturas humanas. Una definición silenciosamente ruidosa que alega que aquellas mujeres que están solteras o sin hijos han fracasado. Han fallado en cumplir con el rol de la mujer ideal. Por lo tanto debemos sentir lástima por ellas, o deben ser animadas a hacer algo rápidamente, antes de que el tren las deje o sus relojes biológicos paren de andar—antes de que sea irrevocablemente muy tarde.
Pero la condición de mujer nunca debería ser definida o limitada a el casarse y el dar a luz. No lo es así para los hombres, ¿por que ha de serlo para las mujeres? Los hombres no casados son vistos como solteros distinguidos y disponibles. ¿Por qué la mujer no casada es vista como un fiasco femenino? Para la mayoría, la respuesta está basada en el hecho que el hombre puede permanecer fértil a mayor edad que la mujer. Sin embargo, ¿por qué penalizar a la mujer por un marco biológico sobre el cuál no tiene control? Mucho ha sido hecho para contra-atacar esta desventaja femenil. Procedimientos y drogas para la fertilidad están disponibles y continúan siendo creados.
No obstante, nadie quiere lidiar con la psicología real detrás de todo esto. Nuestro razonamiento infundado que hace que la mujer soltera y/o sin hijos se sienta como menos mujer. Nuestra presión injusta para que las mujeres cumplan con un rol que es totalmente determinado por Dios. Una mujer solamente puede llevar vida, pero ella no puede crear vida, la vida viene directamente de Dios. Y no olvidemos el error de desestimar a la mujer basándonos en si hay o no un hombre en su vida. Todas estas opiniones provenientes de una sociedad llena de prejuicios pueden desmoronar la autoestima de una mujer, y de hecho lo hacen.
Una mujer es mujer con tal de haber nacido femenina. Su marco biológico, que está ligado y apoyado por su marco emocional y mental, funciona de acuerdo a esta realidad. Ni su estado civil, ni su infertilidad pueden convertirla en menos mujer. Así de sencillo. De todas maneras, es hora de que las mujeres y sus madres acepten esta realidad. Hasta que no lleguemos a ese punto, nuestros hombres no lo entenderán. En un mundo imperfecto repleto de contaminación, enfermedad, y oportunidades fallidas, muchas mujeres quedarán sin hijos. Y, en un mundo imperfecto lleno de seres imperfectos y poblaciones con cantidades desiguales de género, muchas mujeres permanecerán solteras.
ESPERO SUS COMENTARIOS, SOLERAS, CASADAS, ARREJUNTADAS, CON HIJOS, SIN HIJOS, ETC. ETC... TODAS LAS GAMS QUE QUIERAN PONERLE, SOMOS MUJERES, LE PESE A QUIEN LE PESE Y CUMPLAS O NO LAS EXPECTATIVAS SOCIALES
- ABUSO SEXUAL
- ACOSO
- AFICIONES
- ALIMENTACION SALUDABLE
- AMISTAD
- AMOR
- ANUNCIOS
- ARTE
- AUTOAYUDA
- AUTOESTIMA
- BELLEZA
- BIOGRAFIA
- BULLYNG
- CALIDAD DE VIDA
- CAPACITACION
- CLIMATERIO
- COCINA
- CODEPENDENCIA
- CONFERENCIAS
- CONSEJOS
- CULTURA GENERAL
- CURSO
- DECORACION
- DENUNCIA SOCIAL
- DEPRESION POST PARTO
- DERECHOS HUMANOS
- DIA DE LA MADRE
- DIA DE LA MUJER
- DIA DEL PADRE
- DIABETES
- DIVERSION
- DROGAS
- ECOLOGIA
- ECONOMIA
- EDUCACION
- EMBARAZO
- ENSAYO
- EQUIDAD
- ESPIRITUALIDAD
- ESTRES
- FAMILIA
- FEMINISMO
- FINANZAS
- HISTORIA DE VIDA
- HOGAR
- HOMBRES
- HUMOR
- LIBRO
- LIBROS
- LYDIA CACHO
- MATERNIDAD
- MENOPAUSIA
- MODA
- MUJER
- MUJERES
- MÚSICA
- NEGOCIOS
- NIÑOS
- NUTRICION
- OCIO
- OPCIONES DE PRODUCTOS
- PAREJA
- PELICULA
- POEMAS
- POLITICA
- PREVENCION
- PSICOLOGIA
- RECETAS
- RECICLAJE
- REFLEXIONES
- RELACIONES HUMANAS
- RELATOS
- RELIGION
- RESEÑA
- SALUD EMOCIONAL
- SALUD FEMENINA
- SALUD PREVENTIVA
- SANIDAD EMOCIONAL
- SECTAS
- SEGURIDAD INTERNET
- SEXUALIDAD
- SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL
- SOCIEDAD
- SUPERACION PERSONAL
- TECNOLOGIA
- TERCERA EDAD
- TESTIMONIO
- TIPS
- TRABAJO
- TRAMITES
- TRASTORNOS ALIMENTICIOS
- TRIBUTO
- VIDEO
- VIDEOS
- VIOLENCIA DE GENERO

0 comentarios:
Publicar un comentario