SIDA, MUJERES Y DISCRIMINACION
Las mujeres portadoras del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o enfermas de sida son excluidas o sufren mayor estigma social que los hombres en El Salvador, de acuerdo con una investigación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Las mujeres sufren manifestaciones de estigma en mucha mayor medida que los hombres, incluso que las personas transgénero.
Estas son las conclusiones del estudio de "Estigma y Discriminación en Personas con VIH", el primero de este tipo que se realiza en Latinoamérica y que fue presentado esta semana tras consultar en el país a 688 personas con el virus.
Este comportamiento contra las mujeres es cultural. Cuando un hombre sale positivo, su pareja tiene que aceptarlo y lo acepta y se calla; en cambio, cuando una mujer sale positiva, es mucho más castigada con estigma, incluso de su propia pareja. La discriminación de las mujeres viene principalmente de sus parejas, y lo atribuyó a la inequidad de género.
El informe indica que el grupo de mujeres sufrió en mayor medida "murmuraciones", "acoso" o "agresión física" e insultos verbales.
Un 15 % del total de entrevistados admitió haber sido víctima de discriminación social, un 11.9 % de discriminación religiosa y un 10.2 % de discriminación familiar.
Un 31,4 % sintió alguna manifestación de discriminación; un 28.9 % escuchó murmuraciones, un 11.8 % sufrió insultos verbales, un 5.7 % acoso físico, y un 3,3 por ciento agresión física.
En cuanto a las formas de autoexclusión, un 67.2 % decidió no tener más hijos, un 34 % no tener más relaciones sexuales, un 33.3 % no contraer matrimonio, un 26.9 % se aisló de sus familiares y amigos, y un 25.9 % prefirió no asistir a reuniones sociales.
Además, 16.9 % evitó ir a una clínica local cuando lo necesitaba, un 15 % desistió de solicitar un empleo o un ascenso laboral y un 14.1 % decidió dejar de trabajar.
Las personas con VIH todavía se niegan a revelar su diagnóstico por diversos temores que tienen al respecto de cuál es la reacción de las demás personas.
Las mujeres sufren manifestaciones de estigma en mucha mayor medida que los hombres, incluso que las personas transgénero.
Estas son las conclusiones del estudio de "Estigma y Discriminación en Personas con VIH", el primero de este tipo que se realiza en Latinoamérica y que fue presentado esta semana tras consultar en el país a 688 personas con el virus.
Este comportamiento contra las mujeres es cultural. Cuando un hombre sale positivo, su pareja tiene que aceptarlo y lo acepta y se calla; en cambio, cuando una mujer sale positiva, es mucho más castigada con estigma, incluso de su propia pareja. La discriminación de las mujeres viene principalmente de sus parejas, y lo atribuyó a la inequidad de género.
El informe indica que el grupo de mujeres sufrió en mayor medida "murmuraciones", "acoso" o "agresión física" e insultos verbales.
Un 15 % del total de entrevistados admitió haber sido víctima de discriminación social, un 11.9 % de discriminación religiosa y un 10.2 % de discriminación familiar.
Un 31,4 % sintió alguna manifestación de discriminación; un 28.9 % escuchó murmuraciones, un 11.8 % sufrió insultos verbales, un 5.7 % acoso físico, y un 3,3 por ciento agresión física.
En cuanto a las formas de autoexclusión, un 67.2 % decidió no tener más hijos, un 34 % no tener más relaciones sexuales, un 33.3 % no contraer matrimonio, un 26.9 % se aisló de sus familiares y amigos, y un 25.9 % prefirió no asistir a reuniones sociales.
Además, 16.9 % evitó ir a una clínica local cuando lo necesitaba, un 15 % desistió de solicitar un empleo o un ascenso laboral y un 14.1 % decidió dejar de trabajar.
Las personas con VIH todavía se niegan a revelar su diagnóstico por diversos temores que tienen al respecto de cuál es la reacción de las demás personas.
19:35
|
Etiquetas:
EQUIDAD,
SALUD FEMENINA,
SOCIEDAD
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
- ABUSO SEXUAL
- ACOSO
- AFICIONES
- ALIMENTACION SALUDABLE
- AMISTAD
- AMOR
- ANUNCIOS
- ARTE
- AUTOAYUDA
- AUTOESTIMA
- BELLEZA
- BIOGRAFIA
- BULLYNG
- CALIDAD DE VIDA
- CAPACITACION
- CLIMATERIO
- COCINA
- CODEPENDENCIA
- CONFERENCIAS
- CONSEJOS
- CULTURA GENERAL
- CURSO
- DECORACION
- DENUNCIA SOCIAL
- DEPRESION POST PARTO
- DERECHOS HUMANOS
- DIA DE LA MADRE
- DIA DE LA MUJER
- DIA DEL PADRE
- DIABETES
- DIVERSION
- DROGAS
- ECOLOGIA
- ECONOMIA
- EDUCACION
- EMBARAZO
- ENSAYO
- EQUIDAD
- ESPIRITUALIDAD
- ESTRES
- FAMILIA
- FEMINISMO
- FINANZAS
- HISTORIA DE VIDA
- HOGAR
- HOMBRES
- HUMOR
- LIBRO
- LIBROS
- LYDIA CACHO
- MATERNIDAD
- MENOPAUSIA
- MODA
- MUJER
- MUJERES
- MÚSICA
- NEGOCIOS
- NIÑOS
- NUTRICION
- OCIO
- OPCIONES DE PRODUCTOS
- PAREJA
- PELICULA
- POEMAS
- POLITICA
- PREVENCION
- PSICOLOGIA
- RECETAS
- RECICLAJE
- REFLEXIONES
- RELACIONES HUMANAS
- RELATOS
- RELIGION
- RESEÑA
- SALUD EMOCIONAL
- SALUD FEMENINA
- SALUD PREVENTIVA
- SANIDAD EMOCIONAL
- SECTAS
- SEGURIDAD INTERNET
- SEXUALIDAD
- SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL
- SOCIEDAD
- SUPERACION PERSONAL
- TECNOLOGIA
- TERCERA EDAD
- TESTIMONIO
- TIPS
- TRABAJO
- TRAMITES
- TRASTORNOS ALIMENTICIOS
- TRIBUTO
- VIDEO
- VIDEOS
- VIOLENCIA DE GENERO
Seguidores
PAGINAS AMIGAS
http://www.madamealbert.com.mx/woman-c2lh
http://elespaciodemartha.blogspot.mx/
http://xochitlndc.blogspot.mx/
http://cronicadeunaamantedeloslibros.blogspot.mx/
http://creadasaimagendedios.blogspot.mx/
0 comentarios:
Publicar un comentario